lunes, 20 de diciembre de 2010
Resúmenes de movimientos literarios- Lengua y literatura- 2do polimodal
http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_literario
http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardias
Saludos!
Cualquier duda, a mi mail.
prof. Angel
martes, 7 de diciembre de 2010
Temario diciembre. 8vo. prácticas del lenguaje. AÑO 2009- prof Donaire
Prácticas del lenguaje- 2do ESB- 2009:
Temario del examen a rendir en diciembre- febrero.
a- Temas gramaticales, discursivos y de géneros literarios
La publicidad y la propaganda:
Definiciones y características, diferencias entre una y otra, recursos, uso de los colores.
El Teatro: características, géneros, profesiones, reconocimiento de sus diferentes partes.
La poesía: recursos, tipos de rima.
El cuento de ciencia ficción: características, tipos.
Estructura narrativa del cuento: marco, nudo, clímax, desenlace. Reconocimiento de cada parte en texto.
Circuito de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, canal, código, referente.
Condicionantes de la comunicación: competencia lingüística, competencia paralinguística, determinaciones psicológicas, competencia ideológica, circunstancias.
Funciones del lenguaje: apelativa, emotiva, poética, informativa.
Análisis sintáctico:
-Complementos del sustantivo (MD, MI, Aposición, construcción comparativa);
-Complementos del verbo (OD, OI, circunstanciales);
-Voz pasiva.
-Oraciones coordinadas.
Coherencia y cohesión:
-Requisitos para lograr un texto coherente.
-Recursos de la cohesión (elipsis, referencia, sinonimia, repetición, hiperónimos e hipónimos, conectores, campo semántico)
b- Lecturas y películas:
Cuentos de amor, locura y de muerte, de Horacio Quiroga: Todos los cuentos excepto “los mensú”, “Yaguaí”, “los pescadores de vigas”, “La muerte de Isolda”, “El alambre de púas”.
Antología literaria del curso:
-Cuentos de Edgar Allan Poe, Abelardo Castillo, Liliana Heker, Ray Bradbury,
-Teatro de Griselda Gambaro.
-Las últimas páginas con poesías no serán evaluadas.
El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde.
El laberinto del Fauno (película)
jueves, 25 de noviembre de 2010
feria de ciencias 2010
El desfile
domingo, 3 de octubre de 2010
Las 10 ciudades más contaminadas del mundo
jueves, 26 de agosto de 2010
"Conflicto en las aulas": el mini-documental del Cefe.
En esta web está subido el mini-documental que realicé con la ayuda de los profes y los alumnos del cole acerca de los conflictos en las aulas. Es el que se pasó en la jornada del jueves 12 pasado.Así que, para los que lo quieren volver a ver, o aún no lo hicieron, este es vínculo.
http://www.megavideo.com/?v=A7EYOWJC
...Una vez más, gracias a todos por sus aportes.
Estuvieron geniales.
un abrazo!!!
Angel
domingo, 22 de agosto de 2010
TP REALISMO-NATURALISMO segundo polimodal

saludos!!
p. Angel.
Lengua y literatura - Segundo polimodal
TRABAJO PRÁCTICO
REALISMO- NATURALISMO
Película: Bolivia, de Adrián Caetano.
Fecha de entrega: 30 de agosto
Integrantes: hasta 4 alumnos.
Aclaraciones:
- 0,50 puntos extra por presentarlo impreso.
-1 punto por cuidar la redacción (acentos, puntos, comas, coherencia entre las oraciones. Es decir, que las respuestas sean CLARAS en su contenido)
-1 punto extra por utilizar la teoría vista en clase respecto al naturalismo-realismo.
Preguntas
1-¿Cómo consigue el director de la película producir el “efecto de lo real”?
2- ¿Cuál es la crítica social que intenta transmitir el film?, ¿en qué fragmentos de la película te diste cuenta de ello?
3- ¿Qué clases sociales se retrata? Armá una descripción de Freddy, El oso, el dueño del Bar, Rosa.
4- ¿Por qué creés que la película se muestra en blanco y negro?, ¿y por qué la música escasea?, ¿por qué el audio de los diálogos no son óptimos?
5- Elegí alguno de los temas que plantea la película y desarrollalos en unas 10-15 líneas: la explotación, la discriminación, la violencia social.
lunes, 19 de julio de 2010
martes, 29 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
filosofia 2do. ESB - charla de un padre a su hijo-
Vean el video junto a mamá, papá o un adulto y escriban un comentario en la carpeta. Si así lo desean, tambien pueden postear un comentario en el blog. No se olviden de poner nombre y apellido.
Buen fin de semana y saludos a sus familias.
profe Angel
Contexto: Este es un fragmento de la película "Rocky 6", en el cual el hijo de Rocky le reclama a su ya veterano padre que no vuelva a pelear en el ring, porque haría el ridículo y lo perjudicaría a él también. Entonces, Rocky pronuncia estas palabras...
lunes, 14 de junio de 2010
libro "las otras puertas"- segundo polimodal

martes, 1 de junio de 2010
filosofia 3ro ESB. "6,7,8 y el bicentenario"
saludos.
prof Angel
Cráter en la ciudad de Guatemala


Además de causar la muerte de 120 personas la tormenta tropical “Agatha” produjo un cráter “Sinkhole” en Guatemala. El inmenso cráter de al menos 40 metros de diámetro y 150 de profundidad se produjo por una erosión kárstica, que es producida por las corrientes de agua que escurren bajo la superficie terrestre debido a la infiltración de las aguas superficiales.
Para ver más fotos e información http://isladelfaroceferino.blogspot.com/
Prof. Fabián Solari
jueves, 27 de mayo de 2010
Caseros, celeste y blanco por el Bicentenario
lunes, 24 de mayo de 2010
DESFILE DE LA INTEGRACIÓN
y más 25 colectividades nos mostraron la diversidad cultural del país. En el video, se puede ver el colorido artístico de: Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. ¡Que disfruten!
prof. Angel
jueves, 20 de mayo de 2010
¡Arranca la semana del bicentenario!

miércoles, 19 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Chicos....miren esto...vale la pena. Mural del Bicentenario.
Me pareció genial el Mural de REP, pero por sobre todas las cosas, todo lo que se puede hacer y lograr con este mural.
De hecho para ingresar al mural ticlear sobre el link o vínculo, una vez en el mural, recorrerlo desde el comienzo hasta el final con el ratón. Uno puede detenerse ante cada cuadro de los que componen nuestra historia en estos doscientos años ( al posar la mano en el mural se torna amarillo , teclear sobre él) obteniendo interesante y abundante información sobre cada hecho, cada período y cada Institución. En muchos casos se accede a videos y Bibliografía. REALMENTE UNA JOYA, creo que uno puede pasar horas con la cuantiosa información que brinda, es digno de archivarse ya que puede servir para constantes consultas.
http://www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar/flash/index.html
Marisa
sábado, 15 de mayo de 2010
martes, 11 de mayo de 2010
11 de mayo...en Roma, en el año 1905.....
sábado, 8 de mayo de 2010
Bailando por un sueño no es adecuado para los niños
SANTA FE.- Hay desazón entre los alumnos de la escuela especial N° 2036, de Tostado, a 300 km al noroeste de esta capital. Un oriundo de esa ciudad, Aníbal Pachano, jurado en "Bailando por un sueño", del programa ShowMatch, que conduce Marcelo Tinelli, fue el puente para participar del concurso. Pero cuando el grupo se aprestaban a viajar a Buenos Aires, desde el Ministerio de Educación de la provincia se abortó tal posibilidad.El ministerio consideró que los contenidos del programa no son adecuados para que se exponga a menores de edad", sostuvo Walter Lizárraga, director de la Delegación Regional Norte del Ministerio de Educación de la provincia, quien recordó que la emisión del mismo se realiza en el horario de protección al menor, por lo que se generaría un contrasentido si el ministerio avala la participación de los chicos".Según comentaron los alumnos, la invitación llegó por una comunicación telefónica en la que se detallaba que los alumnos debían viajar a Buenos Aires y estar presentes durante la grabación del programa. En el caso de resultar ganadores, la producción de Ideas del Sur les regalaría el techado del polideportivo del colegio.Lizárraga insistió en que su área "no se niega al sistema de padrinazgo. Es más, el 70% de las escuelas de la zona norte de la provincia son rurales, por lo que muchas de ellas reciben la colaboración de empresas y particulares".Trascendió que en marzo pasado, la directora de la Escuela Especial Nº 2036, Gladys Iruretagoyena, envió una carta al programa de Tinelli para participar del ciclo con el propósito de acondicionar el edificio escolar que alberga a casi 90 chicos con distintas discapacidades.Con el apoyo de Pachano se logró la posibilidad, pero cuando la producción de Tinelli se comunicó con la escuela para firmar un contrato, que entre otros requisitos pedía que participaran en nombre de la escuela y se daba la posibilidad de que los chicos estuvieran en el programa en vivo, "negamos la autorización a participar porque como ministerio pensamos que los contenidos de ese programa no son adecuados para los chicos", aclaró Lizárraga.
Comentario - reflexión personal: da la impresión que algo está cambiando, falta que algunos se den cuenta de ello pero el Estado parece que empieza a hacer algo al respecto (fíjense en que diario salió la nota) porque si Tinelli es cultura me corto las venas con una galletita de agua...
Prof. Fabián Solari
miércoles, 5 de mayo de 2010
Pizza y bebidas.....gratis!!!!!!!!!!
El fútbol es mi deporte favorito, sin embargo hace tiempo que no veo ningún partido. Cuando era pibe, pude presenciar encuentros inolvidables… si, ya sé… los defensores del juego actual dicen (con razón) que todo era más lento, que ahora los jugadores son más profesionales, que corren mucho más y que Bochini o Alonso no podrían ser titulares en un equipo de hoy en día.
¿Saben algo?... No estoy para nada de acuerdo. Tanto en muchos partidos, como en la vida veo gente correr de un lado para el otro, sin ninguna visión del juego ni de equipo. Da la impresión que cada uno de nosotros puede salvarse a través de una jugada individual y hasta, algún mesiánico imbécil puede creerse capaz de redimirnos a todos.
Y… claro… en una de esas, emboca un gol… pero, nos hacen 5. Es claro, los esfuerzos individuales sirven, pero como parte de un conjunto. Suena muy ambicioso pretender que, socialmente, funcionemos como equipo de un día para el otro pero, desde nuestro lugar, podríamos ir pensando en el otro, entendiendo que cada uno tiene un rol que cumplir, que todos somos importantes y que (nos guste, o no) dependemos de nuestros compañeros.
“Divide y reinarás”, sentenció Maquiavelo y, la verdad, sabía lo que decía. Mientras cada uno “hace al suya”, creyéndose el rey del universo, sin saberlo, está obedeciendo los planes de alguien que se beneficia con ello… ¿no da mucha bronca ser un idiota útil?
Tal vez, el primer paso para cambiar esta realidad sea entender que hay mucho para hacer, que a muchos no les conviene que lo hagamos, que necesitamos pensar (y no ser parte de un rebaño), que tenemos que esforzarnos mucho, que el hecho de ser mediocres es un enorme negocio para algunos (pero no para nosotros) y que nadie nos va a regalar nada… ni siquiera la pizza y la gaseosa.
Ariel Jaller
Profe de Matemàtica
martes, 4 de mayo de 2010
Esta noche "Huellas de un siglo" por Canal 7
domingo, 25 de abril de 2010
¡chocolate por la noticia!

Dicen que comer chocolate mejora la capacidad de hacer cálculos
Buenas noticias para los amantes del chocolate. Un nuevo estudio acaba de adjudicarle nuevas propiedades y beneficios a su consumo. Según un trabajo de la Universidad de Northumbria, el cacao ayuda a ser un mejor experto en matemática. Las cuentas mentales se vuelven más sencillas si antes uno traga buenas cantidades de chocolate. Al menos esa es la conclusión de los científicos que llevaron a cabo el estudio. La clave está en unos componentes del chocolate llamados flavanoles y que los voluntarios ingirieron en forma de chocolate caliente. Además, los investigadores detectaron que la chocolatada ayudó a los participantes del estudio a sentirse menos cansados y con la mente despejada. Los flavanoles, son parte de un grupo de químicos llamados polifenoles, trabajan aumentando el flujo sanguíneo hacia el cerebro y los ayudan en su desempeño. A los voluntarios se les pidió que contaran hacia atrás, de tres en tres, comenzando por números al azar entre 800 y 999. Los científicos detectaron que eran capaces de hacer los cálculos más rápido y sin errores si habían tomado chocolate caliente...
¿y ustedes que me cuentan, gente? :o)
Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/04/04/um/m-01890714.htm
¡el mural más grande de 3 de Febrero! ¿Lo conocías?
La colosal obra está ubicada en el frente del mercado de frutas y hortalizas COPROYCO, en la Av. Alvear de la localidad de Caseros. ¿Qué te parece?

viernes, 23 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Machado....siempre Machado...
Chicos...les dejamos esta presentación para que disfruten de uno de los grandes poetas españoles.
http://sites.google.com/site/ceferinoenlared/Home/Machado%5B1%5D...pps?attredirects=0&d=1
lunes, 12 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
Así escribe segundo polimodal...
"ESTO ME PUEDE..."
Siguiendo el disparador de escritura de la última clase, “Esto me puede…”, Solange Martín de segundo polimodal, nos regala estos versos:
Escribo para no llorar
Esa ausencia en mi ser
Donde nadie me conoce
A donde me voy a esconder.
Una escritura para tí
Tan simple como yo
Son palabras mudas que
Tan solo el viento las oyó.
La música es mi inspiración
Los renglones mis amigos
Hoy agradezco a todos ustedes
Que siempre están conmigo.
Quizá no sea una gran persona
Ni tampoco una gran mujer
Pero ustedes son hoy
Quienes me ayudan a crecer.
Dirán que estoy loca
Dirán que soy romántica
Solo algunos poco
Creyeron que era antipática.
Aun no me conocen bien
Ni siquiera compartimos el riesgo
Pero tengo bien en claro
que me llevare buenos recuerdos.
Una nueva vida,
quizá no sea para siempre
pero yo los consideraré a ustedes
mis amigos eternamente.
El conocerlos me puso de pie,
orgullosa de encontrarlos estoy
gracias por hacer de mí
la que cada día soy.
Solange Martín
domingo, 4 de abril de 2010
sábado, 3 de abril de 2010
A toda la Comunidad Ceferiniana...¡¡¡¡¡Felices Pascuas!!!!
A horas del Oscar, hay un video de RICARDO DARÍN
y su hermana ALEJANDRA DARÍN que realmente vale le pena ver.
Marisa
viernes, 2 de abril de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
Por la paz...
prof. Angel
También aprovecho para invitarlos a que se unan al GRUPO DEL BLOG DEL CEFE EN FACEBOOK!!
sigan este vínculo para unirse:
http://www.facebook.com/group.php?gid=105708902793440
Biblioteca Digital Mundial...para utilizar.
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL DE LA UNESCO !!Joya de la Cultura, Patrimonio Universal. Documentos al alcance de todos.Tercera biblioteca digital en importancia después de Google Book Search (http://books.google.es/) y el nuevo proyecto europeo, Europeana (http://www.europeana.eu/portal/
Cuando uno hace clic sobre la dirección www.wdl.org , tiene la sensación de tocar el cielo con las manos. El acceso al sitio www.wdl.org es absolutamente gratuito y su navegación tan sencilla y lúdica como un ábaco. Un sofisticado motor de exploración permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución. El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por su parte, han sido escaneados en su lengua original. De ese modo, es posible, por ejemplo, estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo traducido en aleutiano por el misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840.Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y minuciosa.Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las Constituciones de numerosos países; un texto japonés del siglo XVI considerado laprimera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8.000 A .C. Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina deEgipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual. Este proyecto tampoco es un simple compendio de historia en línea: es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que cada uno alguna vez soñó con conocer.
Utilicen este material.....es importante.
Marisa
domingo, 28 de marzo de 2010
lecturas para 1ro ESB y 2do ESB
Que tal muchachos y muchachas. Bueno, por si alguno está ansioso por explorar lo que vamos a comenzar a leer este año, les dejo los primeros libros según el curso, para que los vayan viendo con calma. Están en formato digital PDF. Se abren con un programita muy conocido que está en casi todas las computadoras: el Adobe Acrobat Reader.
PARA PRIMERO DE ESB (7MO)
CUENTOS DE LA SELVA:
http://sites.google.com/site/ceferinoenlared/Home/QuirogaHoracio-Cuentosdelaselva.pdf?attredirects=0&d=1
PARA SEGUNDO DE ESB (8VO)
CUENTOS DE AMOR, LOCURA Y DE MUERTE:
http://sites.google.com/site/ceferinoenlared/Home/QuirogaHoracio-Cuentosdeamor%2Cdelocuraydemuerte.pdf?attredirects=0&d=1
nos vemos en las aulas.
Prof. Angel.
miércoles, 24 de marzo de 2010
24 de marzo...por la memoria y la paz
Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son los buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil
... Ver más
usted preguntará por qué cantamos
si nuestros bravos quedan sin abrazo
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
antes aún que explote la vergüenza
usted preguntará por qué cantamos
si estamos lejos como un horizonte
si allá quedaron árboles y cielo
si cada noche es siempre alguna ausencia
y cada despertar un desencuentro
usted preguntará por que cantamos
cantamos por qué el río está sonando
y cuando suena el río / suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
cantamos por el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos
cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota
cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta
cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.
Mario Benedetti
martes, 23 de marzo de 2010
Día de la Memoria
Para que NUNCA MAS vuelva a ocurrir semejante atrocidad y para que todos podamos expresarnos libremente, cantemos con fuerza nuestro Himno Nacional Argentino.
lunes, 22 de marzo de 2010
Gandhi, lider de la No Violencia.
Marisa
"GANDHI, Líder de la No Violencia" «Charla Debate»
26 de marzo de 2010
INSTITUTO CEFERINO NAMUNCURÁ
Olavarría 3061-Caseros
Te/fax: 4750-1602
www.ceferinoenlared.blogspot.com
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Presentación a cargo de la Prof. Margarita Cervantes
9.00 hs. Palabras de bienvenida Dr. Miguel Ángel Ríos. Secretario General de la MunTref
9.10 hs.: Proyección de Documental: “Mahatma Gandhi”
Disertación de los Prof. Mirta Santillán
Y Walter Angel Donaire
9.20hs.
10.40 hs.: Cierre. Palabras de la Directora del Nivel, Prof. Marisa S.Marchese
9.30hs : Disertación a cargo de la Sra. Nora Singh, Presidente de la Asociación Civil de India en la Argentina
10.15 hs : Lectura de conclusiones
9.40hs : Talleres de debate reflexivo. Participan los alumnos del Nivel Secundario del Instituto coordinados por alumnos de la U.N.TREF y la U.B.A.
Exposición de cuadros reconocidos en India e Irak a cargo del artista Horacio Rodriguez
Coordinación:Prof. Margarita Cervantes
Uniendo Pueblos
Programa de la Municipalidad de Tres de Febrero
INVITACIÓN:
Queridas Familias:
El viernes 26 de marzo a las 9.00 hs se realizará, en las instalaciones del Instituto, una charla debate sobre Mahatma Gandhi, en el marco la semana de La Memoria y, como siempre, dentro del Proyecto Institucional a favor de la No Violencia. Asistirá el Secretario General de la MunTref, Dr. Miguel Angel Ríos, la Presidente de la Asociación Civil India en la Argentina, Sra. Nora Singh y estudiantes de la UNtref y la UBA .La coordinación estará a cargo de la Prof.Margarita Cervantes. Los alumnos del nivel secundario trabajarán en talleres coordinados por alumnos universitarios. Desde ya, quedan invitados a participar de la jornada.
La Dirección
miércoles, 10 de marzo de 2010
Palpitando el bicentenario...
Este es el trailer de una película que se las trae...