lunes, 16 de mayo de 2011

De San Luis, directo a la estratósfera con un presupuesto de apenas 5000 dólares


Científicos argentinos ascenderán una cápsula al límite de la atmósfera, a 30 kilómetros de altura, para probar
la máquina que, telecomandada, transmitirá y recibirá datos. Viajarán una obra de Minujín y un peluche de Gaturro.
En <http://www.facebook.com/proyectoclementina> se pueden dejar los mensajes que viajarán en la cápsula. Algunos se reproducirán oralmente.

Fuente: Tiempo Argentino

lunes, 9 de mayo de 2011

Tecnología para todos, programa del INTI



Bienvenidos al duo móvil
Una alternativa innovadora del INTI para impulsar el desarrollo local y la integración territorial, a través de un sistema de transporte híbrido (dúo móvil) que traslada pasajeros y cargas tanto por vías férreas como por carreteras.
Encuentro de fabricantes de aerogeneradores en el Parque Tecnológico Miguelete
Los resultados obtenidos del encuentro permitirán generar un protocolo de medición de estos equipos que será utilizado en una Plataforma de Ensayos de Aerogeneradores en la Provincia de Neuquén.
Desarrollo de una heladera solar
El INTI, junto a distintas instituciones, lograron construir un artefacto que produce hielo sin utilizar energía eléctrica. Será utilizado por productores de la localidad de Serrezuela, al noroeste de la capital cordobesa.

El programa radial lo pueden escuchar en Delta 80 los jueves a as 19.30 hs.

lunes, 2 de mayo de 2011

Lengua y literatura: TP audiovisual, 5to año, consignas








TP audiovisual: “Historias de Abelardo Castillo”

Consigna general: Crear una representación audiovisual teniendo en cuenta la trama de los cuentos de Abelardo Castillo.

Modalidad

1- Video filmación: a la manera de una pequeña película, se filmarán escenas con diálogos intentado recrear la historia del cuento seleccionado.

2- Foto-narración: En lugar de actuar las acciones del cuento, se pueden sacar múltiples fotografías de las diferentes escenas, acompañando la narración con textos en pantalla o grabados en audio.

Aclaración: se pueden combinar, si favorece al proyecto, ambas modalidades.

Fecha de entrega: 16 de mayo

Preguntas frecuentes:

¿Es necesario que todos los integrantes del grupo actúen?

No necesariamente. Algunos pueden dedicarse a actuar, otros a editar el video en la PC, otros a armar los diálogos que se usarán en el proyecto, otros a conseguir cámara y lugar de filmación, vestuario, etc.

¿Qué se va a evaluar?

Se va a evaluar:
1- La prolijidad del proyecto: que sea escuchen con claridad los diálogos, las imágenes o se visualicen los textos correctamente.
2- El respeto por la historia original: en líneas generales, se deben respetar las acciones principales del cuento.
3- La creatividad: para los disfraces, la música, los diálogos que puedan añadir, el “armado” del video, etc

¿Qué tipo de aparato puedo usar para filmar?

Cualquier tipo de filmadora (o cámara fotográfica): desde las incluidas en el celular hasta las “handy” portátiles. Lo importante no es que el equipo utilizado sea de “última generación” sino que el trabajo salgo filmado con prolijidad (sin muchos movimientos bruscos, con una luz visible, etc.)

¿Qué programa puedo usar para editar el video?

Windows Movie Maker es un programa fácil de utilizar y que se encuentra disponible gratuitamente en todas las PC con Windows XP
También, son buenas opciones el Power Director 7, 8, 9, y el Adobe Premiere, etc.



¡Suerte! Cualquier duda me consultan.
Profesor Angel



Les dejo un video a manera de ejemplo de proyecto final.




sábado, 2 de abril de 2011

"Alta en el cielo"

Es un programa educativo de radio producido por la Dirección de Prensa y Comunicación del Ministerio de Educación de la provincia del Chaco. No tiene el formato aburrido de otros programas similares sino que es entretenido y apela constantemente a la reflexión y a la toma de conciencia desde la escuela. http://altaenelcielo20.blogspot.com/

lunes, 20 de diciembre de 2010

Resúmenes de movimientos literarios- Lengua y literatura- 2do polimodal

Alumnos: en estos vínculos pueden encontrar buenos resúmenes de los tres movimientos literarios que vimos durante el año.


http://es.wikipedia.org/wiki/Romanticismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_literario

http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardias



Saludos!

Cualquier duda, a mi mail.

prof. Angel



martes, 7 de diciembre de 2010

Temario diciembre. 8vo. prácticas del lenguaje. AÑO 2009- prof Donaire

Para lo que todavía adeudan la materia cursada conmigo en el 2009, este es el temario:


Prácticas del lenguaje- 2do ESB- 2009:

Temario del examen a rendir en diciembre- febrero.


a- Temas gramaticales, discursivos y de géneros literarios


La publicidad y la propaganda:
Definiciones y características, diferencias entre una y otra, recursos, uso de los colores.

El Teatro: características, géneros, profesiones, reconocimiento de sus diferentes partes.

La poesía: recursos, tipos de rima.

El cuento de ciencia ficción: características, tipos.

Estructura narrativa del cuento: marco, nudo, clímax, desenlace. Reconocimiento de cada parte en texto.

Circuito de la comunicación: Emisor, receptor, mensaje, canal, código, referente.

Condicionantes de la comunicación: competencia lingüística, competencia paralinguística, determinaciones psicológicas, competencia ideológica, circunstancias.

Funciones del lenguaje: apelativa, emotiva, poética, informativa.

Análisis sintáctico:
-Complementos del sustantivo (MD, MI, Aposición, construcción comparativa);
-Complementos del verbo (OD, OI, circunstanciales);
-Voz pasiva.
-Oraciones coordinadas.

Coherencia y cohesión:

-Requisitos para lograr un texto coherente.
-Recursos de la cohesión (elipsis, referencia, sinonimia, repetición, hiperónimos e hipónimos, conectores, campo semántico)

b- Lecturas y películas:

Cuentos de amor, locura y de muerte, de Horacio Quiroga: Todos los cuentos excepto “los mensú”, “Yaguaí”, “los pescadores de vigas”, “La muerte de Isolda”, “El alambre de púas”.

Antología literaria del curso:
-Cuentos de Edgar Allan Poe, Abelardo Castillo, Liliana Heker, Ray Bradbury,
-Teatro de Griselda Gambaro.
-Las últimas páginas con poesías no serán evaluadas.

El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde.

El laberinto del Fauno (película)

jueves, 25 de noviembre de 2010

domingo, 3 de octubre de 2010

Las 10 ciudades más contaminadas del mundo

Es interesante ver que hay muchas ciudades contaminadas en exceso, lo cual es solo el resultado del mal uso de o abuso de los recursos que tenemos en el mundo, a continuación a través de este video podremos ver las 10 ciudades más contaminadas del mundo, sacá tus conclusiones y opiná.

jueves, 26 de agosto de 2010

"Conflicto en las aulas": el mini-documental del Cefe.




En esta web está subido el mini-documental que realicé con la ayuda de los profes y los alumnos del cole acerca de los conflictos en las aulas. Es el que se pasó en la jornada del jueves 12 pasado.Así que, para los que lo quieren volver a ver, o aún no lo hicieron, este es vínculo.

http://www.megavideo.com/?v=A7EYOWJC

...Una vez más, gracias a todos por sus aportes.

Estuvieron geniales.
un abrazo!!!

Angel


domingo, 22 de agosto de 2010

TP REALISMO-NATURALISMO segundo polimodal


Que tal, alumnos: Acá les dejo las consignas para la confección del trabajo práctico. Cualquier duda, me pueden escribir a mi mail, o dejar un comentario al final de este post.

saludos!!

p. Angel.


Lengua y literatura - Segundo polimodal
TRABAJO PRÁCTICO
REALISMO- NATURALISMO
Película: Bolivia, de Adrián Caetano.

Fecha de entrega: 30 de agosto
Integrantes: hasta 4 alumnos.

Aclaraciones:
- 0,50 puntos extra por presentarlo impreso.
-1 punto por cuidar la redacción (acentos, puntos, comas, coherencia entre las oraciones. Es decir, que las respuestas sean CLARAS en su contenido)

-1 punto extra por utilizar la teoría vista en clase respecto al naturalismo-realismo.

Preguntas

1-¿Cómo consigue el director de la película producir el “efecto de lo real”?
2- ¿Cuál es la crítica social que intenta transmitir el film?, ¿en qué fragmentos de la película te diste cuenta de ello?
3- ¿Qué clases sociales se retrata? Armá una descripción de Freddy, El oso, el dueño del Bar, Rosa.
4- ¿Por qué creés que la película se muestra en blanco y negro?, ¿y por qué la música escasea?, ¿por qué el audio de los diálogos no son óptimos?
5- Elegí alguno de los temas que plantea la película y desarrollalos en unas 10-15 líneas: la explotación, la discriminación, la violencia social.


martes, 29 de junio de 2010

miércoles, 16 de junio de 2010

filosofia 2do. ESB - charla de un padre a su hijo-

Estimados alumnos:

Vean el video junto a mamá, papá o un adulto y escriban un comentario en la carpeta. Si así lo desean, tambien pueden postear un comentario en el blog. No se olviden de poner nombre y apellido.


Buen fin de semana y saludos a sus familias.

profe Angel

Contexto: Este es un fragmento de la película "Rocky 6", en el cual el hijo de Rocky le reclama a su ya veterano padre que no vuelva a pelear en el ring, porque haría el ridículo y lo perjudicaría a él también. Entonces, Rocky pronuncia estas palabras...


lunes, 14 de junio de 2010

libro "las otras puertas"- segundo polimodal


EDIT: este es el archivo en pdf de toodos los libros de Abelardo Castillo. Para nuestra cursada solo es importante el primero de ellos, titulado "Las otras puertas".
Acuerdense que para el lunes tienen que leer el cuento "Conejo".
Tambien les recuerdo que pueden sacarle fotocopias al libro en "Grafikar", que queda a dos cuadras del puente de Caseros, sobre Av San Martín.
Este es el vinculo de donde se bajan el libro:
muchos saludos!
hasta el lunes
prof. Angel

martes, 1 de junio de 2010

filosofia 3ro ESB. "6,7,8 y el bicentenario"

Que tal alumnos: Acá les dejo el video para que puedan realizar la consigna número cuatro del TP. Recuerden que el proximo miércoles es el último día de entrega.

saludos.
prof Angel

Cráter en la ciudad de Guatemala



Además de causar la muerte de 120 personas la tormenta tropical “Agatha” produjo un cráter “Sinkhole” en Guatemala. El inmenso cráter de al menos 40 metros de diámetro y 150 de profundidad se produjo por una erosión kárstica, que es producida por las corrientes de agua que escurren bajo la superficie terrestre debido a la infiltración de las aguas superficiales.


Para ver más fotos e información http://isladelfaroceferino.blogspot.com/

Prof. Fabián Solari

jueves, 27 de mayo de 2010

Caseros, celeste y blanco por el Bicentenario



No había nadie en las calles porque seguramente la avenida 9 de Julio atrajo como un imán a la gente para los festejos (con excepción del señor que está lavando el auto y yo).

lunes, 24 de mayo de 2010

DESFILE DE LA INTEGRACIÓN

Ni la lluvia ni el frío enturbiaron el desfile de las naciones. Más de 4.000 participantes
y más 25 colectividades nos mostraron la diversidad cultural del país. En el video, se puede ver el colorido artístico de: Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. ¡Que disfruten!

prof. Angel


jueves, 20 de mayo de 2010

¡Arranca la semana del bicentenario!


Que tal chicos:

Arranca nomás la semana del bicentenario, momento importante si los hay!!!!

Va a haber eventos de todo tipo y para todos los gustos y seria una pena si se pierden algo de esta fiesta, que vamos a tener la suerte de formar parte.

En el vinculo que les dejo abajo pueden acceder a la página oficial del bicentenario donde van a encontrar una lista con muchas de las actividades más destacadas que se van a realizar.

¡Elijan y después me cuentan!

¡¡Un buen fin de semana patrio!!!


prof. Angel

lunes, 17 de mayo de 2010

Chicos....miren esto...vale la pena. Mural del Bicentenario.

HOLA:
Me pareció genial el Mural de REP, pero por sobre todas las cosas, todo lo que se puede hacer y lograr con este mural.
De hecho para ingresar al mural ticlear sobre el link o vínculo, una vez en el mural, recorrerlo desde el comienzo hasta el final con el ratón. Uno puede detenerse ante cada cuadro de los que componen nuestra historia en estos doscientos años ( al posar la mano en el mural se torna amarillo , teclear sobre él) obteniendo interesante y abundante información sobre cada hecho, cada período y cada Institución. En muchos casos se accede a videos y Bibliografía. REALMENTE UNA JOYA, creo que uno puede pasar horas con la cuantiosa información que brinda, es digno de archivarse ya que puede servir para constantes consultas.
http://www.muralbicentenario.encuentro.gov.ar/flash/index.html

Marisa