La idea es que estemos SIEMPRE en contacto, y que esta sea una alternativa para comunicarnos, aprender juntos y, porque no, expresar nuestros sentimientos o inquietudes.
¡SEAN BIENVENIDOS!
Científicos argentinos ascenderán una cápsula al límite de la atmósfera, a 30 kilómetros de altura, para probar la máquina que, telecomandada, transmitirá y recibirá datos. Viajarán una obra de Minujín y un peluche de Gaturro. En <http://www.facebook.com/proyectoclementina> se pueden dejar los mensajes que viajarán en la cápsula. Algunos se reproducirán oralmente.
Una alternativa innovadora del INTI para impulsar el desarrollo local y la integración territorial, a través de un sistema de transporte híbrido (dúo móvil) que traslada pasajeros y cargas tanto por vías férreas como por carreteras. Encuentro de fabricantes de aerogeneradores en el Parque Tecnológico Miguelete Los resultados obtenidos del encuentro permitirán generar un protocolo de medición de estos equipos que será utilizado en una Plataforma de Ensayos de Aerogeneradores en la Provincia de Neuquén. Desarrollo de una heladera solar El INTI, junto a distintas instituciones, lograron construir un artefacto que produce hielo sin utilizar energía eléctrica. Será utilizado por productores de la localidad de Serrezuela, al noroeste de la capital cordobesa.
El programa radial lo pueden escuchar en Delta 80 los jueves a as 19.30 hs.
Consigna general: Crear una representación audiovisual teniendo en cuenta la trama de los cuentos de Abelardo Castillo.
Modalidad
1- Video filmación: a la manera de una pequeña película, se filmarán escenas con diálogos intentado recrear la historia del cuento seleccionado.
2- Foto-narración: En lugar de actuar las acciones del cuento, se pueden sacar múltiples fotografías de las diferentes escenas, acompañando la narración con textos en pantalla o grabados en audio.
Aclaración: se pueden combinar, si favorece al proyecto, ambas modalidades.
Fecha de entrega: 16 de mayo
Preguntas frecuentes:
¿Es necesario que todos los integrantes del grupo actúen?
No necesariamente. Algunos pueden dedicarse a actuar, otros a editar el video en la PC, otros a armar los diálogos que se usarán en el proyecto, otros a conseguir cámara y lugar de filmación, vestuario, etc.
¿Qué se va a evaluar?
Se va a evaluar: 1- La prolijidad del proyecto: que sea escuchen con claridad los diálogos, las imágenes o se visualicen los textos correctamente. 2- El respeto por la historia original: en líneas generales, se deben respetar las acciones principales del cuento. 3- La creatividad: para los disfraces, la música, los diálogos que puedan añadir, el “armado” del video, etc
¿Qué tipo de aparato puedo usar para filmar?
Cualquier tipo de filmadora (o cámara fotográfica): desde las incluidas en el celular hasta las “handy” portátiles. Lo importante no es que el equipo utilizado sea de “última generación” sino que el trabajo salgo filmado con prolijidad (sin muchos movimientos bruscos, con una luz visible, etc.)
¿Qué programa puedo usar para editar el video?
Windows Movie Maker es un programa fácil de utilizar y que se encuentra disponible gratuitamente en todas las PC con Windows XP También, son buenas opciones el Power Director 7, 8, 9, y el Adobe Premiere, etc.
¡Suerte! Cualquier duda me consultan. Profesor Angel
Les dejo un video a manera de ejemplo de proyecto final.
Es un programa educativo de radio producido por la Dirección de Prensa y Comunicación del Ministerio de Educación de la provincia del Chaco. No tiene el formato aburrido de otros programas similares sino que es entretenido y apela constantemente a la reflexión y a la toma de conciencia desde la escuela. http://altaenelcielo20.blogspot.com/
"Capacitar al joven para la lucha: formar personalidades robustas, espíritus nobles, corazones generosos. En la hora en que vivimos, titubear es retroceder. No defraudar es la consigna."